De la larga lista que wikipedia nos propone como campos del derecho informático, me han llamado la atención 5 por ser los menos conocidos (por mi y de lo visto hasta ahora en la asignatura). He buscado información relacionada y estas son las conclusiones personales:
- e-Government: Es la aplicación de las TIC a la administración pública. Algo había oído, sobre todo tenía como referencia a Estonia como uno de los países que más ha desarrollado este modelo. Las consecuencias en Estonia pasan por le mejora medioambiental y el ataque cibernetico sufrído hace unos meses.
- Hábeas data: Con este término me costaba entenderlo, pero no es más que el derecho a saber que información figura sobre tu persona en los registros. Una aplicación de la protección de datos.
- Impuestos e Internet: Que yo sepa no hay impuestos en Internet en España (exceptuando casos como venta-compra o apuestas) aunque nuestro vecino y siempre modelo a seguir, Francia, ha propuesto nuevos impuestos por el uso de Internet.
- Medidas cautelares sobre equipos informáticos: Ante determinados delitos se puede proceder a la cautela de ordenadores y otros soportes informáticos para una investigación judicial.
-Notas bibliográficas y de Eventos: Por más que he buscado no he encontrado respuesta a qué se refiere exactamente, incluso en facebook hay un apartado como tal pero no está desarrollado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario