jueves, 14 de octubre de 2010

Medios y cultura. Análisis de un texto de Castells. (2003)

Hasta ahora, en lo poco que llevamos de curso se nos ha planteado el que es para mí el texto más complejo (y no me refiero por estar escrito en Catalán, gracias a los traductores no es una barrera imposible). La complejidad de los textos reside en dar respuesta a ¿Qué es elinformacionalismo? ¿Y la sociedad de redes?, en definitiva ¿Como es nuestra sociedad actual?
No creo haber asimilado todo lo que Castell pretende en su exposición, pero al fin y al cabo vivimos en una sociedad que no pretende eso, asimilar conociemiento, sino exponer información. De ahí ciertas conclusiones, que no estoy muy seguro de afirmar:
El informalismo es un nuevo paradigma de sociedad, este paradigma tecnológico sustituye al anterior del industrialismo. Esta nueva sociedad se basa en las redes, es decir, en que no hay un centro que controle todo sino un conjunto de nodos unidos que tienen la peculiaridad de ser útiles al resto. Por tanto, lo que importa no es la información que asimilas y analizas (conocimiento), sino la cantidad de información que aportas a esa red. De ahí el informaciolismo.
Si se da en nuestros tiempo (hablando desde hace más de dos décadas) este nuevo paradigma es debido a un desarrollo tecnológico por parte de los usuarios, no empresarial, de la red social. Internet se creó y desarrollo por sus usuarios, sin ningún fin económico.
Por tanto hablamos de una sociedad de redes como nuestra actual forma de sociedad que nacieron de las revoluciones de las tecnologías informáticas, de la supervivencia del capitalismo en los 70 y de la relación con movimientos sociales como el ecologismo o el feminismo.


Por otro lado, recomiendo el segundo de los textos (insisto, no por estar en castellano) ya que es bastante revelador: Desde la esencia de la sociedad actual, al origen de Internet, pasando por el funcionamiento de Zara o una explicación anticipada de tener 245 amigos en el facebook (por aquel entonces aún no existía).


En definitiva, Internet no ha cambiado la sociedad, sino al revés. Somos una sociedad de redes (antes de Internet ya lo eramos) que usa y modifica sus herramientas para dichas relaciones, entre ellas, Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario