En mi opinión los principales medios de comunicación de mayor a menor relevancia son: Internet, Televisión, Telefonía móvil, Periódicos escritos y Radio.
Y como las agencias de noticias más destacables serían:
United Press International
Associated Press
Reuters
Agence France-Presse
Agenzia Nazionale Stampa Associata
Agencia EFE
Inter Press Service
BBC
CNN
Bloomberg
Y su impacto creo que va desde aspectos positivos como negativos según se vean. En la Politica pueden ser utilizados para manipular al pueblo como para sacar a relucir criticas del poder. En Economía pueden avisar de ciertas actividades como tambalear una bolsa nacional con rumores. En lo Social sacan lo peor de un país a través de la selección de fútbol nacional o democratizan opiniones. Hasta en conflictos bélicos o similares tienen gran poder los medios de comunicación: ¿qué sería de la primera guerra del golfo sin la CNN? ¿o de la caída del muro de Berlín sin una retrasmisión poco afortunada de aquella noche? ¿qué sería de aquel "¿por qué no te callas?"? ¿o del mayor timo del siglo XXI, la gripe A?
La globalización no es algo nuevo aunque algunos se empeñen en hacernoslo creer. La globalización existe desde la época del Imperio Romano, cuya forma de expansión era la de "allí donde vaya imponer lo mío", es decir, invadir eliminando culturas y homogeniezando con una sola. En aquella época, pocos se dieron cuenta y solo un estratega hizó frente a esta imposición, Aníbal, hijo de Amilcar el Barca. Hoy contamos de nuevo con una gran diversidad cultural y social, pero que esta en peligro de extinción si nos limitamos a ciertos modelos, a ciertas formas y medios de comunicación.
Y es aquí donde corremos un gran peligro, ya Rifkin nos avisó, en la entropía se encuentra la vida, el equilibrio absoluto es la muerte. ¡Viva la diversidad! ¡Vivan los elefantes de Aníbal!
La globalización no es algo nuevo aunque algunos se empeñen en hacernoslo creer. La globalización existe desde la época del Imperio Romano, cuya forma de expansión era la de "allí donde vaya imponer lo mío", es decir, invadir eliminando culturas y homogeniezando con una sola. En aquella época, pocos se dieron cuenta y solo un estratega hizó frente a esta imposición, Aníbal, hijo de Amilcar el Barca. Hoy contamos de nuevo con una gran diversidad cultural y social, pero que esta en peligro de extinción si nos limitamos a ciertos modelos, a ciertas formas y medios de comunicación.
Y es aquí donde corremos un gran peligro, ya Rifkin nos avisó, en la entropía se encuentra la vida, el equilibrio absoluto es la muerte. ¡Viva la diversidad! ¡Vivan los elefantes de Aníbal!
No hay comentarios:
Publicar un comentario