lunes, 15 de noviembre de 2010

TIC´s: La ley del mínimo esfuerzo.

Lo lamento, pero por más que busque en Internet sobre la facilidad engañosa de las nuevas tecnología en la formación académica, no termino de convencerme. No veo que se venda esa imagen de "éxito fácil" a nivel académico, solo el hecho de que se ofrece una nueva metodología en la idea de educación superior. Con esta nueva metodología puedes acceder mejor a estudios que podrán adecuarse o no a tus objetivos, a tu éxito. Concretamente aportan llegar a lugares más lejanos sin moverte de tu casa, un horario más flexible, una posibilidad para personas con discapacidad física, poder ofrecer formación a lugares remotos o inaccesibles, etc.  Pero nadie habla de que te regalan nada. De hecho, algunos son títulos oficiales que cumplen con los requisitos exigidos por el Ministerio.

Por otro lado, sí es cierto que vivimos en una sociedad de consumo, en la que queremos seguridad y comodidad entre otras cosas, es decir, de ese "éxito fácil". Pero es simplemente un acto de publicidad engañosa o venta en fraude más, como las que podemos encontrar en un anuncio de Coca-cola o de Mercedes-Benz. Y nadie duda de que esto de las titulaciones de grado y posgrado es un "business", se trata de un negocio donde quieres atraer a la mayor cantidad de clientes, ya sea con una mejora de calidad o dando una imagen de titulaciones regaladas. De ahí que como estudiante, o consumidor de educación, debas moverte con cuidado y saber elegir bien según tus prioridades. Con la venia del señor Inneraty, creo que hay que ser muy tonto para creer que por comprarte unas zapatillas nike ultimo modelo ya vas a lograr lo que tiene Cristiano Ronaldo. De igual modo, no creo que por pagar cursos mágicos donde sea sencillo, rápido y cómodo aprobar, vaya a lograr alcanzar el éxito académico.

Para mí no está reñido la moral del mínimo esfuerzo con éxito académico o incluso, éxito educativo. Si por moral de mínimo esfuerzo se entiende que se trata de optimizar los recursos (siendo el tiempo el más valioso), de ser prácticos y adecuarse a las necesidades, entonces vivan las tecnologías. Pero al mismo tiempo reivindico que el esfuerzo es un valor que debemos tener en cuenta y en el que tenemos la obligación de educar. Por eso hoy por hoy es un valor olvidado y en el que se basa la llamada generación "ni-ni". 

Resumiendo, la cigarra continuará sin trabajar con o sin herramientas que le ayuden a recoger alimento para el invierno, ¿pero qué pasaría con la hormiga?. Seguro que esa hormiguita estaría encantada de usar alguna herramienta que con la mitad de esfuerzo le diera el doble de rendimiento. Y en ese caso la hormiga podría dedicarse a otras tareas educativas, culturales, sociales, etc... Eso sería porque de pequeña la educaron en el valor del trabajo, la constancia y el esfuerzo. Eso sería porque la cigarra será siempre una vaga y la hormiga una trabajadora incansable. Y lo demás son cuentos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario