Por eso creo que estamos mezclando las cosas. A ver si soy capaz de sepáralo: Una cosa es la educación, que para ser eficaz precisa de información. Por tanto, como consumidores que somos (he dicho consumidores como sinónimo de ciudadanos en este caso), necesitamos información de los productos para nuestra vida diaria, para ser mejores consumidores. De ahí, que afortunadamente las normativas europeas obliguen a informar de cada producto, normalmente, a través del etiquetado. Luego allá cada uno con leerlo o no.
Otra cosa muy distinta es obligar a la publicidad a realizar el papel de educar por imposición. Ejemplos como el del tabaco, bebidas alcohólicas, tasa de contaminación de coches, etc... Todo ello lo único que publicita es la hipocresía de gobiernos y empresas. Si no quieres que la gente sufra por el tabaco, no lo prohíbas ni legisles, "sencillamente", educa. Qué fácil es obligar a las tabacaleras a recordarnos lo que nos sucede si fumamos cuando te enriqueces del consumo del tabaco. O qué bien prohibir en los centros educativos la venta de alimentos poco saludables (bollería industrial, refrescos...) cuando tus eventos deportivos son financiados con estas empresas.
La publicidad es una herramienta para informar y difundir. Solo. y una vez más, como ya hemos visto con las TIC, es una herramienta que puede ser utilizada de maneras muy diferentes según las manos en las que caigan. De ahí, lógicamente la necesidad de una ética sobre su uso, una legislación para su cumplimiento y una educación para su manejo.
Por eso, no creo que solo haya que enfocar este asunto desde la perspectiva de la publicidad que educa o que destruye. Más bien del uso de la publicidad. Y si no demos la vuelta a la tortilla: la educación no es para publicitar. Imaginemos que un día nuestros alumnos e hijos, como sociedad de hoy y del mañana, estudiarán con cursos financiados y patrocinados por empresas... o peor, pupitres con publicidad. ¡Qué digo!, anuncios en las marquesinas de los buses con anuncios de: "Respetamos al profe porque somos alumnos guays" ¿Se imaginan?
No hay comentarios:
Publicar un comentario