miércoles, 3 de noviembre de 2010

Regulación interna de la publicidad.

Me he dado una vuelta por la red para ver que encontraba relacionado con organismos y asociaciones que defienda un control adecuado de la publicidad. Podría destacar los siguientes:

Es una asociación que promueve la autorregulación en el sector de la comunicación comercial. En mi opinión es la más clara y la que mejor tiene definida sus objetivos, de todas las vistas. Dentro de su web podemos encontrar diferentes código deontológicos relacionados con la publicidad, incluso con la publicidad interactiva:
  1. Códigos éticos de Autocontrol:
    1. Código de Conducta Publicitaria basado en el Código Internacional de Prácticas Publicitarias de la Cámara Internacional de Comercio (ICC International Code of Advertising Practice) y en sus principios básicos de veracidad, legalidad, honestidad y lealtad de las comunicaciones comerciales.

    2. Código Ético de Comercio Electrónico y Publicidad Interactiva  que abarca las comunicaciones comerciales y los aspectos contractuales en las transacciones comerciales con consumidores, realizadas a través de Internet y otros medios electrónicos, sin olvidar la salvaguarda de la protección de datos personales.
  2. Códigos sectoriales que también son aplicados por el Jurado del la Publicidad de Autocontrol (Industria cervecera, farmacéuticas, etc...)
Por si fuera poco, tienen además, una herramienta de consulta y gestión on line especializada en reclamaciones, tramitaciones, información, etc... sobre compra-venta en Internet, llamada Confianza On Line. Este mismo portal cuenta con un certificado que nos permite asegurarnos de que haya donde entremos en la red a comprar y tenga esta certificación, nos encontramos protegidos ante venta y publicidad en fraude en Internet.

- AEA
Se trata de la Asociación Española de Anunciantes. Está también formando parte de Confianza On Line, aunque la web es algo más pobre. Más bien, como anunciantes que son, venden su asociación pero sin ofrecer demasiada información sobre ética y control de la publicidad. Tienen seminarios y observatorio propio.

-AGEP 
Mira que no quiero ser malo con Inneraty, pero la verdad es que esta asociación que se define en su descripción de google como "Asociación General de Empreas de Publicidad"   no me inspira demasiada confianza de primeras por sus formas. Si son tan del gremio de la publicidad deberían cuidar como se escribe "Empresa", vale que un fallo lo tiene cualquiera, pero su filial de Sevilla sigue el mismo camino con "Emprsarios". Todo eso sin entrar en su web. Luego le echas valor y cuando entras lo primero que sale a atenderte es un señor cabreado con una postura poco comunicativa. De verdad, si se dedican a la publicidad deberían reciclar sus contenidos sobre cómo tratar con la gente, un consejo para empezar: no te cruces de brazos, da la sensación de qué no te interesa hablar con nadie.

La Federación Nacional de Empresas, mucho más cercana a la idea de autocontrol que el resto. A destacar, que es la única con acceso claro a la legislación vigente sobre publicidad. Por cierto, que me llamo bastante la atención porque se trata de una ley de hace más de 20 años. Creo que en ese tiempo han cambiado bastante las cosas en el mundo publicitario y podrían actualizar la normativa vigente, ¿no?.
 Sobre todo nos interesa el artículo 3 de dicha ley (LEY 34/1988 GENERAL DE PUBLICIDAD):

 Artículo 3.
Es ilícita:
a) La publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución, especialmente en lo que se refiere a la infancia, la juventud y la mujer.
b) La publicidad engañosa.
c) La publicidad desleal.
d) La publicidad subliminal.
e) La que infrinja lo dispuesto en la normativa que regule la publicidad de determinados productos, bienes, actividades o servicios.

Con todo ello, no me quedo muy tranquilo sobre la regulación de la publicidad. Creo que su mejor tratamiento pasa por la educación, por lo que estaría bien que estas federaciones, asociaciones... etc, realizarán talleres en centros docentes sobre la publicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario