viernes, 29 de octubre de 2010

Poder, contrapoder... todo empieza en uno mismo.

La relación entre poder y política se estrecha gracias a los medios de comunicación con un fin dirigido. Así, la web 2.0 permite que individualmente se expresen opiniones fuera del alcance de ese dominio mediático.


Estas son las conclusiones que he obtenido de la lectura de Castells (Castells, M. (2008). Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (I). Los medios y la política. Telos: Cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad, 74: 13-24):


- El medio en el que se expresa la información forma parte del propio mensaje. Totalmente de acuerdo, a veces es más importante el cómo y de qué manera se dicen las cosas que el propio mensaje en si mismo.
- La política es por naturaleza mediática, necesita ganar audiencia, ganar votos. Creo que de siempre ha sido así, incluso independientemente del régimen político. Supongo que de fondo está el miedo por perder el poder y por tanto la necesidad de dominar, de darse a conocer...
- Los medios de comunicación no son el poder pero si la herramienta para hacer uso de él. Es decir, los medios de comunicación como tecnologías que son, son utilizadas con distintos fines, por lo que su objetivo es diferente que el político.
- Votamos un rostro, es decir, un sentimiento de confianza. Apenas nadie se lee el programa electoral, solo tenemos en cuenta el candidato desde lo superficial.
- Juego sucio entre partidos para desacreditarse unos a otros. Reflejo de la sociedad falta de respeto, principalmente con el respeto a la moral y principios de cada uno. Además es poco ético el uso de las TIC con fines de hacer daño de identidad o privacidad.
- La sociedad da por hecho que los políticos son sucios. Hemos perdido las ganas de creer en la política, asociamos la figura de un político con una persona deshonesta. Por lo que los escándalos políticos nos dan igual después de un tiempo, lo que nos importa es votar al político-corrupto que es más afín a nosotros.
- Se vota más en contra que a favor. Vamos a hacer uso del voto con odio, con resentimiento, totalmente desconfiados de promesas electorales.
- Existe un llamado contrapoder como respuesta a esta falta de fe política. En realidad siempre existió este contrapoder, pero con la diferencia de que hoy, el contrapoder tiene que hacer uso de los medios en masa, porque es la única forma de ejercer un efecto opuesto: comunicación masiva individual.
- Blogs como espacio de expresión, como mejor ejemplo de comunicación masiva individual.


Reconozco que Castells hace un muy buen análisis de la actual relación entre política-sociedad-medios de comunicación, aunque hay algo que me llamó bastante la atención. Es el hecho de que según los estudios, el 52% de bloggers escriben para si mismos, a lo que define como "autismo electrónico". Con todos mis respetos señor Castells, pero me siento ofendido, y bastante por cierto. Ya sé que luego pretende maquillarlo un poco con una metáfora muy romántica de una botella en el mar y todo eso. Pero, ¿realmente me está llamando autista electrónico?. Como usted sabrá un cuadro de autismo conlleva falta de empatía, de comunicación, de cambio... Cuando, como blogger escribo, lo hago para escribir para mi mismo, sí, no para renunciar a mi entorno. Es más, ¿qué problema hay en eso?. Ojalá todos tuviéramos más blogs, ojalá todos tuviéramos la valentía o la posibilidad de expresarnos... para nosotros mismos.
Creo que su concepto de comunicación masiva individual empieza precisamente por eso, por ser individual, por reflexionar con uno mismo. ¿Cómo si no vamos a luchar contra un poder superior? ¿Cómo cambiar el mundo si ni siquiera somos capaces de hablar con nosotros mismos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario