miércoles, 27 de octubre de 2010

¡Alto a la no interacción!

Ya lo dijo el pedagogo suizo Pestalozzi: "Jugar es aprender". ¿Por qué no? Si el mayor escoyo de la educación es la motivación, busquémosla en el juego, en la actividad.


En este caso tenemos un par de webs que nos ofrecen videojuegos educativos, que van más allá de disparos y marcianitos. Aún así no hay tampoco que olvidar que estos tipos de videojuegos, los del "piun-piun", tertris, de plataforma, salta-corre-dispara... es decir, los que no parecen educativos pero exigen destreza con los dedos, también tienen su lado más beneficioso. Y es que un cirujano que juegue a este tipo de videojuegos se confunde hasta en un 40% menos en sus intervenciones gracias al desarrollo de sus habilidades motoras. (http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=59538&id_edicion=5747)


Pero sin desviarnos del tema principal me gustaría proponer algún videojuego más cuya finalidad es pensar, construir... y no solo distraerse y destruir. Estos son mis favoritos, de los cuales, algunos de ellos se han llevado parte de mis veranos de adolescente:
 - SimCity
- Age of Empire
- Brain Training
- Tycoon
- Zero Hour


Lo que me parece excesivo es determinar a estos juegos como "éticos". Puedo aceptar que pretenden mejorar la conducta a través de simulaciones... pero creo que "ética" es una palabra mayor. O puede que se trate de eso... que todos los juegos, desde el corro de la patata al videojuego, sean al fin y al cabo éticos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario