Anteriormente había escrito que si no había entendido mal, lo que el texto refleja es la manipulación de determinados valores para adoctrinar a la sociedad bajo una misma moral. Es decir, pretenden modificar nuestra conciencia a través de la política, la religión... y así establecer lo que está bien y lo que está mal.
Esta manipulación de valores no es algo nuevo pero en los últimos años han aumentado los argumentos para imponernos una moral, a través de un discurso negativo y catastrofista sobre la crisis social de valores.
Si se recurre tanto a una crisis de valores creo que es porque en realidad son malos tiempos para valorar lo que de verdad importa. ¿Qué por qué?. Porque esta moral que pretende ser impuesta tiene su origen en el modelo de vida que tenemos: consumir. Y de ello se hace necesario aplicar una mentalidad de "usar y tirar", no te pares a valorar nada, solo consume. Consume este producto, consume este canal de televisión, consume esta politica. Adoctrinamiento.
Aunque como Inneraty sugiere, el propagar a viva voz esta crisis es a menudo herramienta para que algunas minorias puedan controlar a unas mayorías. ¿Ejemplos en la educación? Lo primero que me viene a la cabeza son las imposiciones religiosas relacionadas con la religión (cualquier religión) en temas de tecnología o educación, pero creo que me bajaré un poco de nivel para ser más concretos. La nueva ley de la Autoridad Pública del Docente... ¿debemos imponer una autoridad? ¡Vaya! Yo entendía que la autoridad (y más en una aula, al igual que en una selva) se tiene que ganar con el día a día. Imponer un figura autoritaria de los profesores a un adolescente es darle el tiro de gracia al docente cuando entre por la puerta. Se me ocurren otros ejemplos como las prohibiciones a fumar (y eso que odio el tabaco) y a vender alimentos "no sanos" en los centros educativos. Dichas prohibiciones parten de problemas, de crisis a saber cuidarse a uno mismo y a tus hijos. La verdad es que quedan muy bonitas en la foto pero de qué sirven si luego es el gobierno el mayor bebeficiario de los impuestos del tabaco, o si cuando sales de casa te lo ponen en bandeja para hacer lo contrario a lo establecido, ¿es que no se han pasado por las cafeterías de los centros a ver que se vende o deja de vender?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario